sábado, 6 de octubre de 2012

Fenerbahçe supera a Boston Celtics (97-91)


El Fenerbahçe de Estambul ha abierto con victoria la ronda de partidos entre equipos de Euroliga y NBA. El equipo otomano ha derrotado a Boston Celtics por 97 a 91 en un partido donde Sato y McCalebb sumaron 45 puntos.

Con su base estrella a la cabeza, Fenerbahçe puso la directa y comenzó el partido con un claro 18 a 8. McCalebb (21 puntos y cinco asistencias). Boston Celtics daría réplica con sus estrellas y acabaría imponiéndose en ese primer cuarto.

Sin embargo a partir de entonces Romain Sato y Fenerbahçe fueron los únicos dueños del partido. El alero acabaría con 24 puntos y siete rebotes, siendo clave para que los turcos se fueran al descanso con una ventaja de 10 puntos.

Boston intentó dar la vuelta al partido en la segunda mitad pero sin sus estrellas con el tono físico esperado, fueron suplentes como Jeff Green (el mejor céltico con 16 puntos y cuatro rebotes en su regreso) los que intentarón sin éxito una remontada que finalmente nunca llegó.

(Foto EFE)
ACB.COM

El poderío de Mirotic impide la sorpresa en Pisuerga (75-100)




Inés Morencia. Valladolid, 3 oct. 2012 (EFE).- La gran defensa realizada por el Real Madrid y el poderío de Nikola Mirotic, que sumó 26 puntos, 10 rebotes y 46 de valoración, el más destacado del partido, impidieron que el Blancos de Rueda Valladolid pudiera dar la sorpresa en el pabellón Pisuerga, aunque consiguió mantener el tipo durante los primeros veinte minutos.

Los vallisoletanos, con el ánimo crecido tras la primera victoria ante el FC Barcelona Regal, salieron dispuestos a tutear al Real Madrid y, merced a la buena dirección en el juego deRenfroe, la efectividad de Sinanovic en los tiros a media distancia y la valentía en el tiro exterior, lo consiguieron.

El cuadro local llegó a contar con una renta de siete puntos (21-14) en el minuto 7, pero el equipo de Pablo Laso no perdió la concentración, aumentó la presión defensiva y, con tres últimas jugadas acertadas de Llull, Begic y Reyes, esa ventaja quedó reducida a la mínima expresión al final del primer cuarto (24-23).

Foto EFE

Sergio Llull salió enchufado y dio la vuelta al marcador (25-31), pero el Blancos de Rueda Valladolid no tardó en reaccionar de la mano de O'Leary y, con Nacho Martín acompañándole en la pintura, volvieron a retomar el mando del partido (35-34), aunque sería sólo de forma momentánea.

El Real Madrid volvió a mostrar una seria defensa e hizo valer la calidad de jugadores como Rudy Fernández o Mirotic para hacerse con el control del juego, que adquirió un fuerte ritmo, al gusto del conjunto blanco, y que ya no perderían, ya que además Sergio Rodríguez amplió la renta con un último triple sobre la bocina (44-51).

Tras la reanudación, los pupilos de Pablo Laso pusieron en la coctelera todos los ingredientes para adquirir una diferencia que les permitiera jugar con más comodidad, para lo que se emplearon en defensa, anulando a Sinanovic y con él prácticamente cualquier opción en el juego interior.



Todo ello, unido al bajón defensivo de los locales y al acierto desde la línea de 6,75 del Real Madrid, anuló la iniciativa del Blancos de Rueda, que quedó a merced del rival (48-67), si bien el equipo vallisoletano pudo recortar algo la ventaja visitante antes de que concluyera el tercer cuarto (57-71).

El último cuarto se convirtió en un paseo para el Real Madrid, que aprovechó cada error local, fruto de la precipitación, para seguir aumentando la renta hasta los 22 puntos (63-85), a falta de seis minutos para el final del encuentro y, aunque Roberto González pidió un último tiempo desesperado, ya nada pudieron hacer los vallisoletanos ante el poderío visitante (75-100).



75 - Blancos de Rueda Valladolid (24+20+13+18): Renfroe (9), Tripkovic (10), O'Leary (14), Martín (15), Sinanovic (12) -cinco inicial-, Grimau (3), Edu Ruiz (-), Mohammed (2), Navarro (8), Cizauskas (2) e Izquierdo (-).

100 - Real Madrid (23+28+20+29): Carroll (10), Llull (15), Rudy Fernández (7), Slaughter (-), Mirotic (26) -cinco inicial-, Begic (8), Reyes (8), Sergio Rodríguez (12), Pocius (5), Suárez (5), Draper (4) y Hernangómez (-).

Árbitros: García González, Cortés y Rodríguez. No hubo eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la segunda jornada de Liga Endesa, disputado en el pabellón Pisuerga ante 4.000 espectadores.

martes, 2 de octubre de 2012

El Real Madrid saca la artillería para doblegar al Unicaja (79-64)




Fernando Castán. Madrid, 30 sep. 2012 (EFE).- Los tiradores del Real Madrid y el acierto deMirotic doblegaron hoy al Unicaja, que llegó hasta el principio del cuarto periodo con opciones de llevarse el partido y dio una buena imagen, pero sucumbió a la velocidad y al acierto de los triples de los blancos en los momentos decisivos.

En su presentación en el Palacio de los Deportes, el Real Madrid dio la sensación de ser un conjunto más completo que el de la temporada pasada, con Rudy y Mirotic destacados, con 12 y 14 puntos, respectivamente, pero muy bien acompañados por Llull, siempre notable, Reyes, Draper y Sergio Rodríguez. Sólo desentonó Carroll, con un punto, al que parece haberle hecho mella la presencia de Rudy, el mejor de los locales y del choque con 16 de valoración.

ACB Photo / Elisa Estrada

El Unicaja también estuvo por encima del equipo sin personalidad del pasado curso. Zoric, con 11 puntos y 13 de nota general, Urtasun y Calloway, con tres ambos, fueron los mejores, pero se echó en falta a Fran Vázquez, fuera del encuentro, y una mayor aportación de Perovic, que solo apareció al final.

La igualdad marcó el primer cuarto con Rudy liderando a los blancos con siete puntos, Llull dirigiéndolos con acierto y Zoric mandando en la zona rival por parte de los verdes con ocho puntos. Un triple de Reyes en el último segundo dio un 24-21 al Real Madrid en el primer descanso.

El segundo cuarto iba a ser extraordinario, de un gran baloncesto por ambos conjuntos. Los triples de Simon, Calloway y Gist en la reanudación propiciaron un parcial de conjunto de Unicaja de 10-2 (26-31) en tres minutos y obligaron a Pablo Laso a recurrir de nuevo a Mirotic, a sacar a la pista a Draper por un desconocido Carroll, y a Rudy. Cuando se quisieron dar cuenta, los jugadores del Unicaja, el partido estaba empatado de nuevo, sobre todo gracias a Mirotic, con seis puntos en seis minutos.

Repesa, técnico de los visitantes, también devolvió a Zoric a la cancha y ordenó una zona a sus hombres que, mal que bien, impidió que el Real Madrid siguiera mandando en el partido e hizo que el choque llegara con todo por decidir al descanso (42-39) y empatar a 18 ese periodo.

Tras 20 minutos, Zoric era el mejor entre los malagueños con ocho puntos y doce de valoración y Mirotic entre los madrileños con once y doce, respectivamente.

El Real Madrid metió esa "quinta marcha" que siempre se espera del equipo de Laso para propinar un parcial de 7-2, con la primera canasta de Vázquez en el Unicaja, en el minuto 24 y cinco puntos de Rudy. Mientras, Zoric sumaba ya tres personales y el cuadro de Málaga daba los primeros síntomas de agotamiento.



La defensa blanca y dos triples, uno de Llull y otro de Sergio Rodríguez, dieron al Real Madrid su máxima ventaja: 14 puntos (57-43) a dos minutos para el final del tercer periodo. Solo compensada por cinco puntos seguidos de Calloway, que dejaban un 57-50 en el marcador y ciertas esperanzas para el conjunto de Repesa.

Otro triple de Calloway, el desacierto de Carroll y el despertar de Perovic en la zona dejaron al Unicaja a un punto tras un parcial de 7-1 al principio del cuarto decisivo. Todo fue un espejismo porque Draper y Sergio Rodríguez respondieron con tres triples, dos del estadounidense y uno del español, y los locales volvieron a apretar en defensa para cerrar el encuentro a 5:34 para el final con un 69-57 que tiró por tierra a los malagueños.

79 - Real Madrid (24+18+15+22): Llull (10), Suárez (5), Rudy (12), Mirotic (14) y Begic (2) -quinteto inicial- Reyes (10), Draper (9), Pocius (0), Rodríguez (8), Carroll (1) y Slaughter (8)

64 - Unicaja (21+18+11+14): Williams (4), Simon (11), Dragic (0), Zoric (11) y Vázquez (2) -quinteto inicial- Txemi Urtasun (13), Calloway (13), Carlos Jiménez (0), Gist (6), Perovic (4) y Brito (0).

Árbitros: Arteaga, Guirao y Castillo.

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. El Real Madrid ofreció a su afición antes del partido la Supercopa de España ganada el pasado domingo al FC Barcelona Regal en Zaragoza.

El Blusens Monbus vence al Assignia Manresa con mucho sufrimiento (83-78)


El Blusens Monbus venció esta tarde al Assignia Manresa en el Fontes do Sar (83-78) con mucho sufrimiento tras ir por delante en el marcador todo el partido hasta el ecuador del último cuarto, cuando estuvo unos instantes por detrás.

El inicio del partido no pudo ser mejor para los locales, pues demostraron que su juego interior mejoró mucho con un rápido parcial de 8-0 con dos canastas de Salah Mejri y otras tantas deLevon Kendall que llevarían más tarde a una ventaja máxima de nueve puntos (11-2, min. 5).

Por su parte, el rival tardó en reaccionar, pero lo hizo de la mejor manera posible con dos triples de Troy DeVries y una canasta de Josh Asselin que acercaron al equipo a solo tres puntos (13-10), aunque un par de robos y la aportación de Oriol Junyent en el poco tiempo que jugó del periodo volvieron a dar ventaja a los compostelanos (24-16).

ACB Photo / J. Marqués

Jaume Ponsarnau vio claro que el punto débil del Blusens Monbus estaba en Mejri, que aún no tiene claros una serie de conceptos defensivos, y eso lo aprovechó a la perfección Oliver Arteagacon siete valiosos puntos en el periodo que ayudaron al equipo a acercarse a uno (30-20, min. 15).

Como había sucedido antes los últimos instantes fueron para Junyent, en esta ocasión ayudado por Kendall, que volvió a dejar una cómoda ventaja para su equipo, pues se fue al descanso con ocho puntos de margen (43-35).

En la reanudación fue Josh Asselin el que tuvo el papel protagonista junto con Charles RamsdellAdam Hanga, que consiguieron el primer empate en el luminoso en el min. 23 (44-44) aunque la alegría duraría muy poco en el equipo catalán.

De nuevo el Blusens Monbus se puso por delante en el marcador gracias a varias acciones de un desaparecido hasta el momento William Buford que consiguió siete puntos y dar nueve de ventaja a los suyos (56-47, min. 27) aunque en los tres minutos que restaron de cuarto un caos defensivo en varias jugadas que obligó a Moncho Fernández a pedir un tiempo muerto dejó la contienda más igualada (58-55).

Por si fueran pocas las preocupaciones en casa Álex Hernández consiguió el empate en la primera acción con un 2+1 y el marcador estuvo muy igualado hasta que en el 34' Arteaga fue capaz de poner por delante al Assignia Manresa por primera y única vez en el encuentro (65-67).

A partir de ese momento y durante tres minutos más eran los de Moncho Fernández los que se ponían por delante mientras que el rival se limitaba a empatar hasta que Alberto Corbacho abrió un poco más la brecha con un triple (74-71, min. 37).



La defensa creció en esos momentos cruciales en el equipo de casa y un buen robo culminado con contraataque por Kendall dejó el encuentro casi sentenciado (78-73, min. 38) y el intercambio de canastas no sirvió para nada en lo que restó de encuentro (83-78).

83 - Blusens Monbus (24+19+15+25): Ándres Rodríguez (12), William Bufford (9), Alberto Corbacho (12), Levon Kendall (23), Salah Mejri (5) -cinco inicial-, Pavel Pumprla (7), Benjamin Dewar (2), Oriol Junyent (11), Bernard Hopkins (-) y Rafa Freire (2).

78 - Assignia Manresa (16+19+20+23): Javi Rodríguez (3), Troy DeVries (13), Adam Hanga (2), Charles Ramsdell (4), Josh Asselin (13) -cinco inicial-, Álex Hernández (12), Óliver Arteaga (11), Haukur Palsson (-), Salva Arco (9) yAlexander Yanev (11).

Árbitros: Redondo, Jiménez y Fernández. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de la fase regular de la Liga Endesa disputado en el Fontes do Sar ante 5.235 espectadores.

domingo, 30 de septiembre de 2012

El Blancos de Rueda remonta diecisiete puntos y noquea al FCB Regal (71-78)




Barcelona, 30 sep. 2012 (EFE).- El Blancos de Rueda Valladolid dio el sorpresón en el Palau Blaugrana, donde superó un marcador adverso de diecisiete puntos y noqueó merecidamente al FC Barcelona Regal (71-78), que se durmió en los laureles y que fue incapaz de superar una defensa zonal.

Después de veinte años, el equipo vallisoletano volvió a atizar al Barça Regal en la pista catalana, en parte esta vez a una actuación estelar del pivote Nedzad Sinanovic, quien con 28 puntos cuajó un partido para enmarcar.

Encuentro sin freno en el arranque del primer tiempo en el que los dos equipos jugaron muy alegremente, con defensas laxas, lo que propició anotaciones altas.

El FC Barcelona Regal rápidamente se puso en ventaja (12-4, a falta de 6:11), tras un parcial de 6-0 que remató Ingles, justo en un momento en el que el rebote defensivo era absolutamente suyo.

Foto EFE

El Blancos de Rueda Valladolid tuvo una tímida respuesta con un parcial de 3-8 (15-12), gracias al acierto de su torre, Nedzad Sinanovic (2,22 metros), indispensable para el ataque pucelano.

En el último tramo del primer cuarto, Pete Mickeal volvió a ofrecer un recital de entrega y acierto, cuyos once puntos permitieron a su equipo cerrar el tanteador con 23-14.

El Blancos de Rueda Valladolid ganó en eficacia en el rebote ofensivo y volvió a ajustar el tanteador (23-18), hasta que llegó el primer triple del partido, obra de Xavi Rabaseda (28-18), que resultó un punto de inflexión en el partido, ya que el FC Barcelona Regal se puso con diez puntos de ventaja.

Sinanovic y el estadounidense Ian O'Leary aguantaron a su equipo, especialmente el primero, por la intimidación que empezó a ejercer, pero cuando se sentó en el banquillo el Barça Regal encontró un vía por donde noquear al rival.

Tras un triple de Uros Tripkovic (33-25), el primero de su equipo, el Barça Regal logró un parcial de 9-0 con el que alcanzó la máxima hasta entonces (42-25), merced también por la mejora deTomic (12 puntos). Un triple sobre la bocina del Blancos de Rueda Valladolid (42-30) enfureció a un Xavi Pascual que no entendió que sus jugadores no optaran por una falta.

No le iban a faltar motivos a Pascual para enfadarse de verdad en el arranque del tercer cuarto, al ver cómo su equipo dilapidaba la ventaja, era incapaz de hacer frente a una defensa zonal que se le atragantó y presenciar atónico cómo la dirección del equipo (Marcelinho) y sus jugadores importantes (Mickeal y Lorbek) se diluían.

Tras una canasta del Lorbek (46-32), el Blancos de Rueda Valladolid puso la directa hasta provocar el primer tiempo de Pascual (49-40). Nada varió, sólo que el Bancos de Rueda, de la mano de Sinanovic y de un sensacional Renfroe desde la larga distancia (dos triples), le dieron la vuelta al tanteador con un acierto fuera de lo común tras un parcial de 0-16.

Abatido y sin rumbo, el FC Barcelona Regal se encaramó al último cuarto como el que se dirigía a la guillotina. Micheal e Ingles encontraron un punto de confianza pero insuficiente para detener el vendaval de enfrente, donde Mohammed también se sumó a la fiesta, incluso desde la línea de tres puntos (59-67), alcanzando el Blancos de Rueda Valladolid la máxima del partido.



Una sucesión de tiempos muertos desde los dos equipos pretendieron por parte del Barça Regal arreglar el desaguisado y por parte de Roberto González, para dar entereza a la proeza que estaba a punto de firmarse.

El Barça Regal logró ponerse a un punto (66-67), tras un parcial de 7-0, pero en estas apareció el catalán David Navarro para acertar todo lo que había fallado en el primer tiempo y darle a su equipo la victoria final (71-77).

71 - FC Barcelona Regal (23+19+920): Huertas (6), Ingles (18), Lorbek (12), Mickeal (12), Tomic (14) -equipo inicial-, Sada (2), Rabaseda (5), Abrines (-), Wallace (-) y Jawai (2).

78 - Blancos de Rueda Valladolid (14+16+22+26): Tripkovic (11), Martín (1), Renfroe (8), O'Leary (10), Sinanovic (28) -equipo inicial-, Grimau (-), Navarro (9), Mohammed (11) y Edu Ruiz (-).

Árbitros: Óscar Perea, Sánchez Monserrat y David Soto.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Palau Blaugrana ante 3.715 aficionados.

Herbalife Gran Canaria alarga su racha en el CID frente al Gescrap BB (65-59)




Las Palmas de Gran Canaria, 30 sep. 2012 (EFE).- El Herbalife Gran Canaria logró un triunfo balsámico en su estreno en la Liga Endesa ante un Gescrap Bizkaia Bilbao Basket que continúa sin ganar en la isla tras nueve encuentros disputados en el Centro Insular de los Deportes (65-59).

El norteamericano Spencer Nelson se convirtió en el protagonista de la escuadra isleña merced a sus 17 puntos, 8 rebotes y 27 de valoración, números que hicieron estériles los esfuerzos deKostas Vasileiadis (14 puntos) y Mumbrú (otros 11) en el plantel vasco.

ACB Photo / Miguel Henríquez

En un comienzo cargado de alternativas, el equipo amarillo tomó las riendas del choque ya avanzado el ecuador del primer cuarto, con una bandeja de Beirán tras un contragolpe iniciado por Scheyer(10-8).

Sin embargo, Mumbrú y López permitieron maquillar el empuje claretiano para cerrar el primer cuarto con un ajustado 19-16, pese a los puntos de Toolson y Newley.

En el segundo asalto, los bilbaínos sufrieron un serio cortocirtuito en ataque que les llevó a anotar una sola canasta en siete minutos, catapultando a los isleños ha firmar diferencias superiores de 10 puntos (38-26,a falta de 58 segundos para el descanso).

En la reanudación, los pupilos de Fotis Katsikaris fueron arañando las diferencias poco a poco, merced al acierto de Mumbrú y a la dirección de Zisis, lo que permitió cerrar el penúltimo periodo con un reñido 50-46, pese a los esfuerzos en la pintura de Nelson y Slokar.

En el último cuarto, el interior americano Hamilton asumió los galones en el ataque visitante, colocando al Gescrap Bizkaia por primera vez en vanguardia en el electrónico (52-53, a falta de 8:10 para la conclusión).



A partir de ahí las defensas se impusieron al repertorio ofensivo en un duelo que acabó en un auténtico correcalles, con acumulación de errores en ambos aros que posibilitó al Herbalife Gran Canaria tomar oxígeno.

Un triple de Mumbrú que terminó haciendo una "corbata" sobre el aro y dos errores de Hamilton en la pintura dieron alas a un Herbalife Gran Canaria que recuperó el pulso al encuentro con el concurso de Scheyer y la versatilidad de Slokar (65-59).

65 - Herbalife Gran Canaria (19+19+12+15): Bellas (-), Slokar (10), Toolson (13), Nelson (17) y Newley (8) -equipo inicial-, Alvarado (-), Guerra (-), Scheyer (8), Beirán (7) y Prestes (2).

59 - Gescrap Bizkaia Bilbao Basket (16+13+17+13): Mumbrú (11), López (4), Vasileiadis (14), Rakovic (2) -equipo inicial- Zisis (7), Pilepic (4), Hervelle (4), Hamilton (8), Moerman (5) y Grimau (-).

Árbitros: J. A. Martín Bertrán, Vicente Bultó y Rial. Sin eliminados.

Incidencias: Unos 4.200 espectadores acudieron al Centro Insular de Deportes en este encuentro correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa.

Un buen UCAM Murcia puede con un Cajasol por formar (77-93)


El UCAM Murcia CB se estrenó hoy en el inicio de la Liga Endesa con un brillante triunfo (77-93) en Sevilla, merced a su gran concentración y a un baloncesto completo y agresivo que desnudó carencias del Cajasol de Aíto García Reneses,quien tiene trabajo por delante para mejorar a su equipo.

Se enfrentaban dos equipos muy renovados con respecto al pasado año y con muchas dudas por resolver, lo que derivó en un comienzo de partido algo loco, con muchos despistes en ambos, aunque el UCAM Murcia, con el americano Marcus Lewis muy entonado bajo los tableros, fue el primero en despegarse (0-5) tras un triple del australiano Barlow.

Las defensas no eran efectivas, faltaba intensidad y el rebote era una lotería. Hasta que en los locales aparecieron el checo Tomas Satoransky el estadounidense con pasaporte guineanoBrian Asbury, que, auxiliados por el pívot Juanjo Triguero -muy intermitente en todo el choque-, pusieron al Cajasol por delante (13-10, m.5).

ACB Photo / Tolo Parra

El UCAM Murcia, con dos triples del veterano Berni Rodríguez y del norteamericano Matt Gatens, retomó la ventaja (15-20, m.8) tras un parcial de 2-10. Pero los sevillanos, a impulsos, le dieron la vuelta al marcador en un arreón final (23-20, m.10).

En el segundo cuarto, los de Aíto García Reneses salieron dormidos. Los murcianos, con los puntos del pívot francés Kim Tillie y un triple de Andrés Miso, recuperaron el control en el marcador (25-28) y también del juego (29-33 m.13, tras otro triple de Berni).

En el Cajasol, sólo Satoransky, Triguero y Asbury -máximo anotador del segundo tiempo con 12 puntos y del partido con 19- mantenían el tipo, pero no pudieron evitar que UCAM Murcia, más efectivo y concentrado, se fuera nueve puntos arriba al descanso (37-46).

En la reanudación, los de Óscar Quintana siguieron siendo muy superiores frente a un Cajasol desconocido en defensa, blando, perdido y fallón, ante un rival crecido, con Jasen, Gatens, Barlow y Lewis ganando todas las batallas. Dos triples de Barlow y Berni dejaron muy claro el lado del que se iba a decantar el choque (48-63, m.25).



El UCAM Murcia siguió muy metido, sin distraerse, a lo suyo, y logró una máxima renta de 18 puntos (52-70, m.28), para llegar con 57-72 al último cuarto. Incluso la amplió a 19 puntos (70-89, m.38).

Muy bien auxiliado por todo su equipo, el pívot estadounidense Marcus Lewis, que acabó con 15 puntos, 8 rebotes y 24 de valoración, fue la gran pesadilla para los de Aíto, que tiraron de orgullo en el último cuarto, pero perdieron con estrépito (77-93).

77 - Cajasol (23+14+20+20): Satoransky (11), Holland (6), Asbury (19), Bogdanovic (7), Triguero (15) -cinco inicial-, Sastre (-), Tepic (3), Burjanadze (3), Porzingis (-), Balvin (4) y Buckman (9).

93 - UCAM Murcia (20+26+26+21): Franch (2), Gatens (18), Berni Rodríguez (11), Barlow (12), Lewis (15) -cinco inicial-, Antelo (5), Tillie (5), Servera (2), Jasen (14) y Miso (9).

Árbitros: Pérez Pizarro, Calatrava y Sánchez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes San Pablo ante unos 5.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de las riadas de esta semana en Murcia y Andalucía, motivo por el que los jugadores de ambos equipos llevaron crespones negros.

Centenaria victoria colegial frente al Canarias en el debut liguero (101-86)


El Asefa Estudiantes consiguió una solvente, y centenaria, victoria por 101-86, ante un CB Canarias que volvió a la elite dos décadas después de su última aparición y que pagó la novatada.

Un 8-0 de salida en el primer partido de la temporada siempre es una buena manera de comenzar y Asefa Estudiantes quiso comenzar bien, demostrar que ha aprendido de los errores y que las penurias deportivas de las últimas temporada pueden haber pasado al olvido.

Los nuevos fichajes han dado al equipo otro aire y, sobre todo, el entrenador Txus Vidorreta le ha dotado de un mínimo bagaje táctico que comienza a ser reconocible. Si además English anota 11 de los primeros 16 puntos de los colegiales y el CB Canarias acusa su falta de experiencia en la máxima categoría, no fue de extrañar el marcador al final del primer cuarto, 24-15.

ACB Photo / A. Martín

Poco cambiaron las cosas en el segundo periodo, con un inicio idéntico, con un 8-0 para los madrileños. Los estudiantiles disfrutaron ahora de un Jaime Fernández inspirado de cara al aro, amén de la robustez de Barnes y de la visión de juego de Kirksay, mientras que los canarios apenas ofrecieron destellos individuales y una notoria falta de adaptación al ritmo de competición de la Liga.

Además del resultado al descanso, 48-33, la estadística reflejó las grandes diferencias entre ambos equipos con 22 rebotes colegiales por solo 11 de los canarios, o un cincuenta por ciento en tiros de dos locales por un veintiséis de los isleños. Casi un mundo.

De un plumazo, Asefa Estudiantes rompió con su trayectoria en las últimas temporadas. Ganó fácil, cómodo, mandando, sabiendo a lo que jugaba y mostrando un idilio con el aro.

El CB Canarias, tras dos décadas alejado de la máxima categoría, mostró su 'inocencia'. Acusó el ritmo, las defensas y, quizá, sus propios miedos. Alejandro Martínez, el entrenador de los canarios, tiene trabajo por delante.

Con quince puntos de ventaja en el descanso, los colegiales mostraron otra de sus nuevas facetas: la capacidad para gestionar un marcador favorable y obtener así una cómoda victoria.

Las ventajas oscilaron entre los quince y los veinte puntos, 74-53 al final del tercer cuarto.



En el último periodo los dos equipos levantaron el pie del acelerador, sobre todo en cuanto a la defensa se refiere. Dieron por buena la victoria local y se intercambiaron canastas con mayor o menor acierto.

English (20 Puntos) y Granger (25) estuvieron especialmente inspirados, mientras que por los insulares Levi (19), Blanco (14) y Guillén (12) fueron los máximos anotadores.

101 - Asefa Estudiantes (24+24+26+27): Granger (25), Gabriel (4), Kirskay (10), English (20) y Barnes (8) -cinco inicial-, Fernández (17), Kuric (10), Vicedo, Guerra, Fisher (2) y Nogueira (5).

86 - CB Canarias (15+18+20+33): Guillén (12), Richotti (11), Úriz (5), Donaldson (11) y Levi (19) -cinco inicial-, Sekulic (2), Biviá (3), Heras (4), Lampropoulos 85) y Blanco (14).

Árbitros: García G., Martínez Díez y Martínez Fdez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la 1ª jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de deportes de la Comunidad de Madrid ante unos 4.500 espectadores. Alberto Toledano, consejero delegado de Asefa recibió la insignia de oro y brillantes del Estudiantes por su "compromiso e implicación más allá de la relación de patrocinio".

El Valencia Basket empieza como una moto (93-65)




Valencia, 30 sep. 2012 (EFE).- El Valencia Basket Club arrolló hoy al Mad-Croc Fuenlabrada en la primera jornada de la Liga Endesa, un debut en el que Bojan Dubljevic y Mindaugas Lukauskis, dos de sus fichajes del equipo local, impulsaron un juego agresivo en defensa y rico en opciones ofensivas.

El equipo madrileño apenas presentó batalla. Encajó como pudo el parcial inicial de su rival y sus jugadores exteriores le mantuvieron en el choque unos minutos más pero en la reanudación se vino abajo ante el alud de triples de los locales.

ACB Photo / M.A. Polo

El Valencia saltó a la pista con las ideas mucho más claras. Ahogó al Mad-Croc Fuenlabrada con una primera línea de presión muy agresiva y en ataque leyó con claridad las ventajas que sacaba en los bloqueos, una combinación que le permitió un primer parcial de 12-0.

Con el partido estabilizado, el Mad-Croc Fuenlabrada se agarró a las acciones individuales deFeldeine y a una zona para aguantar la embestida local, pero en su debut, Mindaugas Lukauskis le dio a los locales el acierto necesario en el tiro exterior para mantener el control.

De la mano del incisivo San Miguel y del joven Dubljevic, el Valencia intentó dar un nuevo golpe al partido antes del descanso pero el equipo madrileño, bien dirigido por Colom, aguantó el tirón y consiguió que el intercambio de canastas no se le fuera de las manos (50-38, m.20).



El Mad-Croc Fuenlabrada regresó a la pista dispuesto a poner a prueba los nervios locales pero pese a la entrada de Sené en el partido, apenas le dio tiempo. Velimir Perasovic rotó a su plantilla hasta que de nuevo encontró a Dubljevic, que con tres triples casi seguidos disparó al Valencia (71-53, m.28).

El equipo madrileño ya no se recuperó de ese último golpe, pero tampoco el técnico croata dejó que el Valencia Basket Club se relajara y con una ágil rotación, en la que jugaron los once inscritos y ninguno lo hizo más de veinticinco minutos, su ventaja se disparó hasta rozar los treinta puntos.

93 - Valencia Basket (26+24+24+19): San Miguel (5), Rafa Martínez (7), Ribas (6), Doellman (10), Lishchuk (9) -cinco titular- Markovic (7), Keselj (5), Faverani (8), Dubljevic (19), Lukauskis (12) y Pietrus (5).

65 - Mad Croc Fuenlabrada (14+24+17+10): Colom (13), Feldeine (12), Gladyr (7), García (3), Mainoldi (4) -cinco titular- Diagne (4), Sené (2), Vega (-), Laso (4), Sánchez (12), Cortabaerría (4) y Muñoz (-).

Árbitros: Conde, Araña y Sacristán. Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 6.800 espectadores. En el descanso del encuentro se rindió homenaje a los deportistas paralímpicos de la provincia de Valencia que participaron en los Juegos Olímpicos de Londres.

CAI Zaragoza se gusta ante un Caja Laboral lejos de su mejor nivel (88-75)





Zaragoza, 30 Sep. 2012 (José Luis Sorolla, EFE).- El CAI Zaragoza arrancó con una clara y merecida victoria su tercera temporada consecutiva en la Liga Endesa ante un Caja Laboral que terminó difuminado en el último cuarto de hora de juego, en un partido en el que los zaragozanos dieron un buen espectáculo.

Ambos equipos ofrecieron un partido muy interesante y equilibrado hasta mediado el tercer cuarto, cuando de la misma manera que los vitorianos iniciaron el declive en su rendimiento los locales supieron mantener su nivel e incluso incrementarlo, con cinco jugadores rojillos al final del choque por encima de los diez puntos.

Foto EFE

Los zaragozanos comenzaron a un buen nivel y con efectividad en ataque en su juego interior, que les sirvió para controlar pronto el marcador, sin permitir que su rival pudiese hacer daño en la canasta rival.

Las buenas sensaciones que transmitieron los rojillos en el partido de semifinales de la Supercopa Endesa las confirmaron desde el comienzo ante los vitorianos, que dieron la sensación, a pesar de su excelente plantilla, de que todavía les falta un poco de rodaje para alcanzar su mejor nivel, aunque Dusko Ivanovic lo achacó al final a los jugadores que "están aquí y no a los que faltan".

El pívot holandés Henk Norel hacía mucho daño bajo los aros, sin que los hombres de Ivanovic pudiesen frenarlo y con la canasta al comienzo del segundo cuarto de Joseph Jones se quedaron a un punto de la barrera de los diez puntos (25-16).

La irrupción del jornalero Hernández-Sonseca en la pista, a pesar de que cometió un error infantil en su primera acción, dio mayor consistencia al juego alavés lo que les sirvió para cortar la racha rojilla e impedir que se rompiese el partido.

Los zaragozanos dieron un nuevo tirón que parecía otorgarles una cómoda renta de hasta siete puntos (46-39) para irse al descanso, pero un triple del argentino Nocioni desbarató la ilusión maña.



Los vitorianos salieron más entonados tras el descanso y neutralizaron rápidamente la desventaja hasta incluso volver a recuperar el mando en el marcador hasta con cuatro puntos a su favor (56-60), aunque el juego se había ido espesando por parte de los dos conjuntos que sumaban más errores que aciertos en sus acciones de ataque. De hecho en los tres minutos finales subieron únicamente los cuatro puntos de tiro libre de Jones, al margen del triple sobre la bocina deToppert, que hizo daño a la moral rival.

Ante esa perspectiva los hombres de José Luis Abós fueron capaces de entonarse de nuevo, algo que no lograron los vitorianos y encajaron un parcial de 12-1 entre el final del tercer cuarto y el inicio del último que dejó el marcador en 68-61 que les ponía muy cuesta arriba sus opciones de victoria, salvo que recobrasen el acierto que habían perdido.

De hecho los visitantes se fueron diluyendo en su juego que empeoraba por momentos ante un conjunto maño que ampliaba con facilidad su ventaja en el marcador, sin que Ivanovic fuese capaz de encontrar los recursos necesarios para que su equipo pudiese volver a tener alguna opción. En el último cuarto sobresalió la dirección en el juego local del base Pedro Llompart que sumó 11 puntos.

88 - CAI Zaragoza (23+23+17+25): Van Rossom (8), Roll (8), Rudez (11), Aguilar (10) y Norel (16) -cinco inicial- Llompart (15), Stefansson (11), Toppert (3) y Jones (6).

75 - Caja Laboral (16+26+18+15): Heurtel (2), Oleson (6), Nocioni (20), Bjelica (5) y Pleiss (6) - cinco inicial- Cabezas (5), San Emeterio (6), Lampe, Rochestie (17) y Hernández-Sonseca (8).

Árbitros: García Ortiz, Cortés y Munar. Excluyeron en el minuto 34 a Pleiss.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe ante unos 6.100 espectadores.

Unos brillantes Quezada y Oliver comandan al FIATC Joventut (89-73)




Badalona, 29 Sep. 2012 (EFE).- El FIATC Joventut debutó en la Liga Endesa con una merecida victoria (89-73) ante un Lagun Aro que "se fue" del partido en el inicio del tercer período, lo que los catalanes aprovecharon para romper el encuentro y dominarlo hasta el bocinazo final.

Albert Oliver y Manny Quezada, que debutaba en la competición, fueron los artífices del primer triunfo de los de Salva Maldonado, al anotar 42 de los 89 puntos de su equipo.

ACB Photo

El inicio del encuentro fue del FIATC Joventut, que de la mano de Álex Barrera tomó su primera ventaja (12-7, min.6).

La entrada en pista de Javi Salgado David Doblas provocó una mayor definición en el juego del Lagun Aro, que le dio la vuelta al marcador (18-24, min.13).

El acierto de otro canterano verdinegro, Albert Ventura, propició que el FIATC Joventut tomara nuevamente ventaja en el luminoso (28-26, min.16). Los puntos de Oliver y Quezada permitieron a los de Badalona irse con ventaja al descanso (40-35).

El inicio del tercer cuarto fue decisivo al conseguir los locales un parcial de 11-2, que los situó en su máxima diferencia (51-37, min.24).

Al Lagun Aro GBC se le puso el partido cuesta arriba, sobre todo porque Albert Oliver había cogido ya la manija al encuentro y dirigía a su equipo con maestría.



La aportación de Gaffney y Ventura permitió al FIATC Joventut mantenerse por encima de los diez puntos al final del cuarto (63-52) y llegar a una máxima de 15 tras una canasta de Trias (70-55, min.33).

Dos triples de Salgado e Ibekwe hicieron concebir esperanzas al Lagun Aro a cuatro minutos del final (74-64), pero la Penya no tuvo dudas y con dos triples de Gaffney y Quezada sentenciaron el encuentro (85-71, min.39).

89 - FIATC Joventut (18+22+23+26): Oliver (15), Quezada (27), Barrera (7), Gaffney (11), Savané (8) -equipo inicial-, Trias (4), Llovet (-), Ventura (9), Vives (-), Kuzmic (4) y Ehambe (4).

73 - Lagun Aro GBC (17+18+17+21): Neto (12), Papamakarios (5), Woods (15), Rubio (6), Ibekwe (13) -equipo inicial-, Díez (2), Doblas (4), Salgado (12), Korolev (4) y Motos.

Árbitros: Hierrezuelo, Pérez Pérez y Planells. Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Olímpic de Badalona ante 3.982 espectadores.

Rudy Fernández corona al Real Madrid 27 años después (84-95)



Redacción, 23 Sep. 2012.- El Real Madrid ha vuelto a inscribir su nombre en el palmarés de la Supercopa Endesa, 27 años después de su triunfo en Alcora, en la edición de 1985. Y lo logró con un Rudy Fernández que volvió a saludar a la competición ACB a lo grande, con el traje de estrella, de MVP Orange, de referente y líder de un Real Madrid al que dará y ya está dando alegrías.

La puesta en escena del Real Madrid fue primorosa, con el trío Rudy Fernández-Sergio Llull-Nikola Mirotic dominando y un baloncesto ofensivo y prodigioso. Solo la solidez interior deTomic y los puntos de Rabaseda dejaron con vida al que defendía el título, que se vio muy pronto a remolque (23-30, m.10). La aportación de Carroll y la conexión de Rodríguez con Fernándezpuso la máxima en el marcador (29-40, m.15), aunque en ese momento el Barça Regal tiró de orgullo para remontar gracias a la velocidad de Ingles y a la energía interior de Jawai.

Juntos, cambiaron completamente el escenario del partido al descanso e incluso el Barça Regal llegó a empatar a 46 nada más comenzar el tercer periodo. En ese momento, un 0-10 del Real Madrid volvió a darle la iniciativa del partido a los de Laso. Ya jamás la perderían (56-65, m.30). En el último cuarto, los puntos de Mirotic, Carroll y los de un Rudy Fernández que acabó sonriendo con su propia exhibición, dictaron sentencia, dándole al Real Madrid su anhelada Supercopa Endesa.

Rudy, MVP Orange

Algo más que un triángulo

Tanto tiempo hablando de cambio de ciclo sin darnos cuenta de que ya ha cambiado. Y no, un ciclo positivo no significa uno malo del rival necesariamente, sino simplemente acceder a un nuevo nivel, ese en el que las ilusiones, la confianza y el propio baloncesto se multiplican hasta el infinito. Parece imposible ver el primer cuarto del Real Madrid y no pensar que es otro equipo, que es mejor, que ha vuelto vestirse de sí mismo.

Con un inicio frenético, generoso por parte de ambos contendientes, brillante en el fondo y en la forma, el Real Madrid marcó pronto el ritmo pese a la canasta inicial de Lorbek. Un par de triples de Rudy Fernández, con el modo letal activado, y otros 5 puntos de su escudero Llull, impulsaron al conjunto blanco en solo tres minutos: 6-11.

Pero en el Barça Regal estaba Tomic. El croata, otrora ídolo y referente madridista, se sentía inmenso frente a su ex. Nadie podría toserle en la zona. Mandó al banquillo a Slaughter por las faltas personales, capturó 2 rebotes en ataque que transformó en canastas y mantuvo a su Barça Regal en el partido con su sola presencia. La superioridad en el rebote le daba alas al conjunto catalán, que se ponía a un solo punto tras triple de Rabaseda: 14-15, m.8.



Un tercero en discordia entró en escena sin llamar a la puerta. El tercer vértice del triángulo mágico blanco, Nikola Mirotic prolongó su dulce momento de juego, sumando 7 puntos consecutivos como aperitivo a la apoteósica traca final del cuarto. Llull estiró esa dinámica (16-22, m.9), con todos los puntos hasta ese momento conseguidos por “los tres fantásticos”.

Tuvo que ser Carroll el que acabase con ese dominio de los tres que duró casi nueve minutos. Y de qué forma. Un triple y una penetración alejaban al Real Madrid en el marcador, aunque entreRabaseda y Wallace salvaban la situación. Lo que nadie ya imaginó es que Reyes acabaría uniéndose a la fiesta de forma muy cinematográfica, con triple lateral sobre la bocina para redondear el colosal cuarto madridista: 23-30.



El orgullo de Ingles, el orgullo del Barça Regal

Los intentos de remontada barcelonistas parecían demasiado tímidos. Un triple de Rabaseda, haciendo por momentos de Navarro, un 2+1 de Jawai… y nada más. En el bando contrario,Sergio Rodríguez se sentía feliz en cada carrera, Rudy Fernández martilleaba el aro rival progresivamente y, entre ambos, inventaron una jugada de fantasía, con Rodríguez asistiendo sin mirar, Rudy tocando para Begic y Mirza colgándose, en una triangulación de ensueño que le daba la máxima a su equipo en el ecuador del periodo: 29-40.

El Barça Regal no está acostumbrado a ir a remolque. Lleva años dominando cada partido desde el inicio, salvo en muy contadas ocasiones, y no es tan sencillo saber devolver tan bien los golpes de un rival que lo está bordando. Empero, un campeón siempre responde. Siempre. Nadie llega a once finales ACB consecutivas por casualidad. Nadie gana títulos como el que hace churros si no hay fuerza mental detrás de la técnica.


Por eso, a nadie le sorprendió la muestra de orgullo del rey de la Supercopa, que se puso de pie gracias a Jawai, caminó por culpa de Lorbek y empezó a correr de la mano de Ingles. El australiano fue el auténtico factor diferencial barcelonista. A cada rebote, un esprint. A cada oportunidad, un tiro. A cada problema, una solución. Un contraataque y un triple del australiano cambiaron el escenario del encuentro (39-44, m.18), y, pese a la solidez de Reyes en la zona, el Barça Regal empezó a elevar su nivel defensivo –lo que desquició a su rival, empecinado en la carrera- y a creer en sí mismo. Y eso suele ser el fin del sueño para cualquier rival. Para casi cualquiera.

Nathan Jawai impresiona por su físico, pero aún más por su baloncesto, muy diferente al que sus kilos pueden hacer imaginar. Con confianza y minutos, el pívot es siempre una constante. Suyo fue el mate que más hizo vibrar a la afición barcelonista, volando muy por encima de los 3,05 y quitándose la espina tras haber fallado un mate similar minutos antes.


Mientras tanto, Ingles, a su bola, seguía corriendo, dejando la desventaja blaugrana en su mínima expresión (43-44), con el Real Madrid pidiendo la hora y practicamente consolándose con el bocinazo final. Y es que Lorbek y Huertas incluso estuvieron a punto de borrar todos los méritos madridistas durante 20 minutos y dejar a su Barça Regal por delante. Sus tiros jamás encontraron destino.

Otro 0-10 decisivo

Estaba en estado de gracia. Poseído por la inspiración, valiente, descarado, heroico. La estrella de una película que que parecía admitirle exclusivamente como secundario. ¿Secundario yo? Ahí va ese triple. Y lo anotó, claro. Joe Ingles había conseguido su objetivo, empatando a 46 puntos. Habían pasado 22 minutos pero el partido comenzaba en ese momento.

Quién iba a imaginar entonces que el Real Madrid, lejos de venirse abajo por haber perdido su renta, volvería a demarrar, como si de un ciclista se tratase, y hubiera esperado a su rival en la cuesta para volver a soltarle con más fuerza que nunca. Y en ese despegue, además de la parejaRudy-Llull, mucho tuvo que ver Slaughter, cuya importancia va mucho más allá de los mates. Contuvo al huracán Jawai, se sacó dos encestes valiosísimos de la nada y le dio la brújula a un equipo que parecía perdido. Suárez, con dos tiros libres, volvía a abrir brecha: 46-56 (m.26). Como contra el CAI Zaragoza, un 0-10 volvía a resultar fundamental.

A partir de ahí, la locura. El partido, como en su arranque, se volvió incontenible, indefinible, maravilloso. Electricidad de un parte a otra de la pista, canastas de todos los colores. Jawaivolando, Rudy dejando bombas, Lorbek y Rabaseda acertados desde el triple y Carrollsaludando cada poco tiempo a la red.

La dinámica, parecía obvio, favorecía al que mandaba, que firmaría con sangre si hiciera falta ese intercambio de méritos hasta el final, con tal de proclamarse campeón. El robo y mate final deRudy Fernández sería el último golpe en la mesa en el cuarto de un Real Madrid al que haría falta mucho más que el trío Jawai-Rabaseda-Ingles para superarle.


Rudy ha vuelto

“Quiero sumar este título en el palmarés del Real Madrid”, decía Llull antes de la Supercopa Endesa. “El Real Madrid quiere estrenarse en la Supercopa Endesa”, escribían los medios, ignorando que una vez el conjunto blanco ya fue campeón, allá cuando solo Jaycee Carroll, Dontaye Draper y Felipe Reyes habían nacido, en febrero de 1985.

El espíritu de Alcora volvió al Príncipe Felipe, allá donde el Real Madrid se puso el traje de rey de Europa en 1995, el mismo lugar donde Sergio Rodríguez, Carlos Suárez Sergio Llull hacían diabluras con España en el Europeo Junior de 2004. El propio Suárez empezaba a sentirse ganador cuando, tras un 2+1 que establecía la máxima al inicio del último cuarto (56-68, m.31) lanzaba un beso a la grada.

Se sintió ganador Felipe Reyes, cuando penetró como un escolta para anotar. Se sintió ganadorMirotic, cuando volvía a elevar una máxima que creció como la espuma en el epílogo de la final, con otro triple con olor a sentencia (60-73, m.33). Mas la verdadera sentencia la firmó a falta de cinco minutos el ganador por antonomasia, un Rudy Fernández que anotó de tres mientras el árbitro señalando falta en otro lance de juego. Nada más sacar, sin dejar consumir la posesión,Carroll encestaba de tres para mandar al infierno cualquier tipo de emoción que pudiese quedar: 64-81.

De ahí al final, la fiesta blanca, de las que se recuerdan, de las que se disfrutan. Como ya ocurrió en la Copa de Barcelona, todas las espinas clavadas a la hoguera. Todos los comentarios, los maleficios, los precedentes y las dudas, a arder con el partido, que echaba fuego gracias aCarroll y a un Rudy Fernández que, cuando el Barça Regal volvió a asomarse (75-85, m.37), anotó su enésimo triple sobre la bocina, sacó la lengua, sonrió y dio por concluida la final, que acabó coronando al cuadro blanco con un 84-95 final. Rudy Fernández ya está aquí. El Real Madrid… ya había llegado hace rato.
Daniel Barranquero
 @danibarranquero
ACB.COM

Crónica del CAI Zaragoza-Real Madrid, 64-72


MADRID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
   El Real Madrid se ha impuesto al CAI Zaragoza (64-72) en la segunda semifinal de la Supercopa Endesa, en un solvente encuentro de los blancos que superaron a los locales en la segunda parte y se medirán al Barcelona Regal en la lucha por el título, en lo que supone la reedición de la final de Liga y de la Copa del Rey, un choque en el que los de Laso buscarán su primera Supercopa.
   Mirotic fue el hombre más destacado de los 'merengues', firmando un 'doble-doble' de 14 puntos y 11 rebotes y dando la sensación de que parece haber dado un paso adelante en su juego. Rudez, con 17 puntos fue el jugador más acertado de los locales.
   El CAI Zaragoza saltó a la cancha con la intención de sorprender a sus rivales y capitaneados por un brillante Roll y un intenso Aguilar logró las primeras ventajas. Sergio Llull tomó la responsabilidad ofensiva de los blancos y le dio la vuelta al marcador. Mirotic cerró el rebote y ayudó también a que el Real Madrid terminara el primer cuarto con cuatro puntos de ventaja (17-21).
   El segundo parcial se inició con un conjunto madridista algo nervioso que cometía pérdidas excesivas, mientras que el CAI se limitaba a hacer su baloncesto para acercarse en el marcador. Mirotic mantuvo a los suyos por delante y contribuyó de forma decisiva a que los de Laso incrementaran su ventaja (28-34, min.17). La pelea y la intensidad defensiva de los zaragozanos les permitió quedarse a cinco puntos al descanso (31-36).
   Tras la reanudación, el CAI llevó el ritmo del duelo ante un Real Madrid espeso en ataque, atrapado en la buena defensa local. El desacierto en ambos equipos fue el protagonista del tercer cuarto, en el que se puso en evidencia las alturas de temporada. No obstante, un mate de Rudy Fernández y una canasta de Sergio Rodríguez puso a los de Laso once puntos arriba (33-44, min 25). El 'Chacho' destapó el tarro de las esencias y dirigió con maestría la escapada madridista. Mientras, los de José Luis Abós comenzaron a acusar el cansancio.
   La defensa blanca apagó las luces ofensivas del CAI y el ataque ya había alcanzado la velocidad de crucero. De esta forma, con un parcial de 9-22 en el tercer cuarto, la segunda semifinal parecía sentenciada a falta del último parcial (40-58).
   El cuarto final fue un mero trámite en el que los dos equipos se lo tomaron con calma. Por parte del Real Madrid jugó algunos minutos el canterano Guillermo Hernangómez, de 18 años, quien se postula como el cuarto pívot de la plantilla blanca, al menos hasta la llegada de un fichaje para el juego interior.
   Al final, los locales se acercaron en el marcador, aunque sin llegar a extremos que hicieran peligrar la final de la Supercopa para los blancos (64-72).

FICHA TÉCNICA.

   --RESULTADO: CAI ZARAGOZA,  64 - REAL MADRID, 72.

--EQUIPOS.

   CAI ZARAGOZA: Rudez (17), Van Rossom (3), Roll (10) , Norel (4), Aguilar (10),-- cinco inicial--  Fontet (-)  Jones (10), Stefansson (-), Llompart (2), Toppert (8).
   REAL MADRID: Llull (13), Rudy Fernández (10), Suárez (1), Mirotic(14), Begic (2) --cinco inicial--, Draper (-), Pocius (-), Reyes (8), Rodríguez (6), Carroll (10), Hernangómez (-) y Slaughter (8).

--PARCIALES: 17-21, 14-15, 9-22, 24-14.

   --ÁRBITROS: García, Perea y Jiménez. Sin eliminados.    
   --PABELLÓN: Príncipe Felipe, 6.100 espectadores.

Xavi Pascual: "Supimos tener la cabeza fría y llevarnos la victoria"


Xavi Pascual, en rueda de prensa (ACB Photo)

Xavi Pascual (Entrenador del FC Barcelona Regal)

Estamos contentos por esta victoria, que nos permite jugar una final más. Contra un rival que está haciendo las cosas muy bien. Hemos hecho un partido completo, con ventajas en el marcador, y llevamos ventaja todo el partido. Con 60-60 tuvimos un momento de debilidad, por un lado por méritos del Valencia y por otro deméritos nuestros. Luego supimos tener la cabeza fría y llevarnos la victoria en el partido.

Nosotros somos un equipo que claramente tiene que ir de menos a más este año. Empezamos muy abajo, con equipo muy bueno y muy joven; casi todos los conceptos hay que empezarlos casi desde 0. La aportación de los 11 ha sido importante, todos nos han ayudado en su papel.

Siempre piensas que hay posibilidad de que se escape. 10 piuntos de ventaja, contraataque fácil y se gira el partido. Una mala defensa, perdimos el balón y cinco puntos de golpe que cambió un partido que llevábamos muy controlado. Con dos errores seguidos, te pueden ganar y cambiar la dinámica. Luego administramos bien, tuvimos capacidad para anotar, supimos ir al tiro libre. Fuimos siempre para arriba.

El Barça Regal desde que yo estoy aquí, siempre ha querido defender y correr. Depende del momento de la temporada y tenerlo afinados. Siempre ha sido nuestro signo, defender y correr. Las tres temporadas anteriores, toda Europa hablaba de nuestra velocidad y transición.

Al final lo único que cuenta es si ganas o pierdes, no con quién. Al final es importante mejorar, lo importante es mejorar cada día y ser mejores que el día anterior. No recuerdo ninguna derrota que sea sin Navarro y se le haya dado más valor por eso.

Comenzamos una nueva temporada, estamos contentos con esta final y estamos todavía muy primarios en nuestra preparación. Hay equipos que están más hechos y tienen más continuidad, aparta de características diferentes. Hemos de ir paso a paso y a ver qué pasa mañana.

Marcelinho, una de sus cualidades es generar desde pick&roll y lo han hecho bien con Tomic y Lorbek. Lo han hecho muy bien.

La sensación era que el partido era nuestro pero nos hemos encontrado con el 60-60. De repente, te encuentras eso. Necesitábamos madurez para anotar y defender, pero la sensación del partido era muy positiva.

Con Jawai, todos han de entender que tiene mucho peso. Todo lo que hace, si el defensor es menos fuerte puede tomarle la falta. Necesita tiempo para adaptarse a la liga, y al revés. No me esperaba otra cosa.

El Valencia ha intentado que no tuviésemos mucha circulación de balón y tiros abiertos. Por estrategia nos han obligado a jugar 2c2 y por eso hemos buscado los alley-oops de los pívots en el pick&roll.

Estamos creciendo, es el primer partido oficial que jugamos. Contra el Panathinaikos hemos jugado muy bien también. En los tres últimos lo hemos hecho muy bien.

El Real Madrid tiene más continuidad en el equipo. No han cambiado muchos jugadores, es más fácil tener continuidad porque conocen las normas, las reglas etc...

Mickeal es un jugador especial, cuando está bien nos inspira a todos. Con 60-60 ha metido un contraataque, ha metido dos tiros libres... Ha sido muy importante hoy en defensa, en rebote. Era previsible con su buena pretemporada.

Erazem Lorbek (Pívot del FC Barcelona Regal)

Un partido complicado. Estuvimos bien concentrados y al final sacamos la victoria. Todo el partido jugamos bien y encontramos lo que queremos

Estamos bien físicamente. Jugamos bien, corrimos bien. Las cosas nos han salido bien y hemos conseguido ganar.

Todos los jugadores han hecho un buen partido y hemos logrado controlar en defensa. Todo ha sido más fácil.
ACB.COM

viernes, 21 de septiembre de 2012

Dwight Howard decidirá si sigue en L.A. a final de temporada


Por parte de casi todos los círculos cercanos a los , hay una fuerte convicción en que continuará en el equipo angelino una vez acabe esta próxima temporada. Lo más probable es que el center espere a convertirse en agente libre en 2013 y volver a firmar con los Lakers, lo que le reportaría aún más dinero para sus arcas personales.
Por eso Howard, al ser preguntado por Fox Sports, se muestra tranquilo y sin compromisos: “Creo que lo mejor es hablar de ello a final del año. Ya pasamos por algo así la temporada pasada. Básicamente, no quiere volver a pasar por ello otra vez o hacer que alguien tenga que pasarlo”.
Howard va a ser preguntado infinitas veces por el mismo tema, y su discurso sólo irá cambiando con el paso de los meses. Su respuesta, de momento, seguirá el mismo e inteligente patrónque en la entrevista de Fox: “Será mi decisión, y voy a esperar hasta el final del año. Pero estoy feliz de estar en L.A. porque es un gran lugar. Me encanta el cuerpo técnico y cómo se ha organizado todo desde que llegué”.

Marquis Daniels firma un año con los Bucks


Marquis Daniels, quien ha estado trabajando en Milwaukee la semana pasada, ha acordado un contrato para un año con los . Aunque oficialmente los términos del acuerdo no son públicos, no cabe otra que pensar que percibirá el mínimo para veteranos.
Daniels se incorpora a los Bucks, esencialmente, para darle profundidad al banquillo. No es un gran anotador – 3,2 puntos, 34,4% en tiros de campo durante la temporada pasada –, pero va a aportar intensidad atrás, sobre todo en la defensa del perímetro.
También es cierto que los números durante el anterior curso del ex de Boston no fueron demasiado boyantes debido a la operación que tuvo que hacerse durante 2011 en la espalda, con el objetivo de corregir la complicada lesión que se produjo en el cuello tras un choque con Gilbert Arenas.

Channing Frye, baja indefinida por problemas cardíacos


El jugador de Phoenix , no realizará la pretemporada con el conjunto de Arizona debido a unos problemas recientes cardíacos. Un reciente reconocimiento médico ha descubierto que el ala-pívot sufre una miocardiopatía dilatada, es decir, sufre una hipertrofia y una dilatación de su corazón, lo que incapacita al órgano que bombee sangre con normalidad.
Frye será seguido a lo largo de la temporada por los especialistas médicos de los Suns. Por el momento se ha anunciado que el jugador dejará la práctica del baloncesto por lo menos hasta el mes de diciembre, fecha en la que se le realizará una segunda observación.
“Nada es más importante para nosotros que la salud y el bienestar de nuestros jugadores”, expresó el Presidente de Operaciones de Baloncesto de los Suns, Lon Babby. “Channing y su familia tienen el apoyo de toda nuestra organización. Su salud es nuestra principal preocupación y estamos comprometidos a ayudarle de la manera que él lo necesite”, agregó el dirigente.
En la pasada campaña Channing Frye disputó un total de 64 encuentros, 59 de ellos como titular, en los que tuvo unos promedios de 10,5 puntos, 5,9 rebotes y 1,4 asistencias en una media de 26,1 minutos de juego. Además, el jugador promedió un 41% en tiros de campo y un 34,6% desde el triple.

LA Clippers ejerce su opción por un cuarto año de contrato sobre Eric Bledsoe


Los Angeles  han ejercido la opción de renovación por un cuarto año de contrato sobre . El base, quien este año cumplirá su tercera campaña en la NBA, tiene unos promedios en su carrera de 5,6 puntos, 2,9 asistencias y 2,4 rebotes en 19 minutos de juego.
Formado en la Universidad de Kentucky, el pasado año con la llegada de Chris Paul y la presencia de Mo Williams vio muy reducidos sus minutos en la rotación de Vinny del Negro. El playmaker tan solo estuvo 11,6 minutos sobre el parquet en los que cosechó 3,3 puntos.

Terrence Williams firma por Detroit Pistons


El jugador , agente libre sin restricciones, ha llegado a un acuerdo con Detroit para firmar un contrato no garantizado que le permita realizar el training camp con la franquicia de la Motown, apuntan fuentes de Yahoo Sports!
Williams, quien jugara la pasada campaña en Houston  y Sacramento , tuvo unos promedios de 7,1 puntos, 2,2 asistencias y 3,4 rebotes en una media de 18,4 minutos de juego. Seleccionado en el puesto 11 del Draft 2009 por New Jersey , nunca se ha terminado de asentar en ninguna franquicia de la NBA.

Kevin Love aspira a llegar este año a Playoffs


 cumple ya cinco temporadas en Minnesota . El jugador formado en UCLA es uno de los mejores ala-pívots de la competición, pero todavía no ha logrado nunca clasificar a los suyos para los Playoffs. El pasado año terminaron quintos en la División Noroeste y en esta temporada con las llegadas de jugadores como  o  el jugador aspira llegar a la post-temporada.
“Va a ser una gran sorpresa si no conseguimos lograr este año dar un gran salto y no clasificarnos para playoffs”, explicó Love al diario Portland Tribune.
El pasado año con Love en plena forma y, rompiendo todos los récords anotadores y reboteadores, tuvo en el novato   un gran socio al pick & roll. Con ellos dos en la pista,Minnesota Timberwolves cosechó un récord positivo de 21 victorias y 19 derrotas. La posterior lesión del base español y las recaídas físicas de cinco hombres claves (entre ellos Love) hizo que el equipo de  se derrumbara en la clasificación final con un récord negativo de 26-40.

Darko Milicic firmará con Boston Celtics


, quien fuera número 2 del Draft 2003 y recientemente amnistiado por Minnesota, habría llegado a un acuerdo con Boston  por un año y el mínimo salarial, según apuntan fuentes de CSNNE.com.
Con Milicic, la franquicia de Massachusetts tendrá 14 contratos garantizados en el próximo trainning camp que dará comienzo el próximo 29 de septiembre. El jugador promedió la pasada campaña 4,6 puntos, 3,3 rebotes y 0,6 asistencias en 16,3 minutos de juego.

San Antonio Spurs presenta su nuevo uniforme alternativo


San Antonio  ha presentado la que será su nueva equipación alternativa de cara a la próxima temporada. El conjunto tejano hará su puesta de largo el día 1 de noviembre cuando se enfrente a Oklahoma City Thunder.
“Estamos introduciendo una nueva y única camiseta de los Spurs de cara a la próxima temporada”, explicó Rick Pych, Presidente de Deportes y Entretenimiento de San Antonio Spurs. “El nuevo diseño ofrece nuestro icono ‘spur’ y se coloca sobre el corazón, ya que tiene raíces muy profundas con el equipo, los aficionados y la ciudad. Es la primera vez que una camiseta en la NBA no tiene ninguna escritura en su parte delantera y estamos muy contentos de presentar este nuevo icono clásico a nuestros seguidores”, añadió el dirigente tejano.
Las nuevas camisetas estarán disponibles a partir del próximo 6  de octubre en las tiendas Academy Sports Outdoors, en Fan Spurs y en NBAStore.com

RTVE y ACB firman un acuerdo por dos años y el espectáculo se verá en La1


Firma del acuerdo

Madrid, 21 Sep. 2012.- Esta nueva colaboración entre ambas entidades ha sido firmada este viernes en Prado del Rey por el director de TVE, Ignacio Corrales, y la secretaria general de RTVE, Laura de Rivera, por parte de RTVE; y por el Director General Ejecutivo de la ACB, Albert Agustí.

La mejor liga de baloncesto de Europa, en TVE y RTVE.ES

De nuevo los espectadores encontrarán en TVE la mejor ventana para seguir el mejor baloncesto de nuestro país: la Liga Endesa, la Supercopa Endesa y la Copa del Rey podrán verse en La 1 y Teledeporte para las temporadas 2012/13 y 2013/14.

Cada jornada de la Liga Endesa, los espectadores tendrán una cita con el mejor baloncesto en TVE: el partido más destacado se emitirá los domingos en La 1, a las 19.00 horas. Y los sábados, otro encuentro a las 18.00 horas en Teledeporte, el canal temático deportivo de TVE.


Televisión Española emitirá, asimismo, un partido de semifinales de la Supercopa Endesa, así como la Final, que se emitirán en La 1.

La Copa del Rey, por su parte, también podrá verse en este canal de Televisión Española, con un partido de cada jornada de cuartos, un encuentro de semifinales y la Final.

Todos los partidos que emita TVE podrán seguirse también por la web de la Corporación:http://www.rtve.es.
Comunicación ACB