sábado, 6 de octubre de 2012

Fenerbahçe supera a Boston Celtics (97-91)


El Fenerbahçe de Estambul ha abierto con victoria la ronda de partidos entre equipos de Euroliga y NBA. El equipo otomano ha derrotado a Boston Celtics por 97 a 91 en un partido donde Sato y McCalebb sumaron 45 puntos.

Con su base estrella a la cabeza, Fenerbahçe puso la directa y comenzó el partido con un claro 18 a 8. McCalebb (21 puntos y cinco asistencias). Boston Celtics daría réplica con sus estrellas y acabaría imponiéndose en ese primer cuarto.

Sin embargo a partir de entonces Romain Sato y Fenerbahçe fueron los únicos dueños del partido. El alero acabaría con 24 puntos y siete rebotes, siendo clave para que los turcos se fueran al descanso con una ventaja de 10 puntos.

Boston intentó dar la vuelta al partido en la segunda mitad pero sin sus estrellas con el tono físico esperado, fueron suplentes como Jeff Green (el mejor céltico con 16 puntos y cuatro rebotes en su regreso) los que intentarón sin éxito una remontada que finalmente nunca llegó.

(Foto EFE)
ACB.COM

El poderío de Mirotic impide la sorpresa en Pisuerga (75-100)




Inés Morencia. Valladolid, 3 oct. 2012 (EFE).- La gran defensa realizada por el Real Madrid y el poderío de Nikola Mirotic, que sumó 26 puntos, 10 rebotes y 46 de valoración, el más destacado del partido, impidieron que el Blancos de Rueda Valladolid pudiera dar la sorpresa en el pabellón Pisuerga, aunque consiguió mantener el tipo durante los primeros veinte minutos.

Los vallisoletanos, con el ánimo crecido tras la primera victoria ante el FC Barcelona Regal, salieron dispuestos a tutear al Real Madrid y, merced a la buena dirección en el juego deRenfroe, la efectividad de Sinanovic en los tiros a media distancia y la valentía en el tiro exterior, lo consiguieron.

El cuadro local llegó a contar con una renta de siete puntos (21-14) en el minuto 7, pero el equipo de Pablo Laso no perdió la concentración, aumentó la presión defensiva y, con tres últimas jugadas acertadas de Llull, Begic y Reyes, esa ventaja quedó reducida a la mínima expresión al final del primer cuarto (24-23).

Foto EFE

Sergio Llull salió enchufado y dio la vuelta al marcador (25-31), pero el Blancos de Rueda Valladolid no tardó en reaccionar de la mano de O'Leary y, con Nacho Martín acompañándole en la pintura, volvieron a retomar el mando del partido (35-34), aunque sería sólo de forma momentánea.

El Real Madrid volvió a mostrar una seria defensa e hizo valer la calidad de jugadores como Rudy Fernández o Mirotic para hacerse con el control del juego, que adquirió un fuerte ritmo, al gusto del conjunto blanco, y que ya no perderían, ya que además Sergio Rodríguez amplió la renta con un último triple sobre la bocina (44-51).

Tras la reanudación, los pupilos de Pablo Laso pusieron en la coctelera todos los ingredientes para adquirir una diferencia que les permitiera jugar con más comodidad, para lo que se emplearon en defensa, anulando a Sinanovic y con él prácticamente cualquier opción en el juego interior.



Todo ello, unido al bajón defensivo de los locales y al acierto desde la línea de 6,75 del Real Madrid, anuló la iniciativa del Blancos de Rueda, que quedó a merced del rival (48-67), si bien el equipo vallisoletano pudo recortar algo la ventaja visitante antes de que concluyera el tercer cuarto (57-71).

El último cuarto se convirtió en un paseo para el Real Madrid, que aprovechó cada error local, fruto de la precipitación, para seguir aumentando la renta hasta los 22 puntos (63-85), a falta de seis minutos para el final del encuentro y, aunque Roberto González pidió un último tiempo desesperado, ya nada pudieron hacer los vallisoletanos ante el poderío visitante (75-100).



75 - Blancos de Rueda Valladolid (24+20+13+18): Renfroe (9), Tripkovic (10), O'Leary (14), Martín (15), Sinanovic (12) -cinco inicial-, Grimau (3), Edu Ruiz (-), Mohammed (2), Navarro (8), Cizauskas (2) e Izquierdo (-).

100 - Real Madrid (23+28+20+29): Carroll (10), Llull (15), Rudy Fernández (7), Slaughter (-), Mirotic (26) -cinco inicial-, Begic (8), Reyes (8), Sergio Rodríguez (12), Pocius (5), Suárez (5), Draper (4) y Hernangómez (-).

Árbitros: García González, Cortés y Rodríguez. No hubo eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la segunda jornada de Liga Endesa, disputado en el pabellón Pisuerga ante 4.000 espectadores.

martes, 2 de octubre de 2012

El Real Madrid saca la artillería para doblegar al Unicaja (79-64)




Fernando Castán. Madrid, 30 sep. 2012 (EFE).- Los tiradores del Real Madrid y el acierto deMirotic doblegaron hoy al Unicaja, que llegó hasta el principio del cuarto periodo con opciones de llevarse el partido y dio una buena imagen, pero sucumbió a la velocidad y al acierto de los triples de los blancos en los momentos decisivos.

En su presentación en el Palacio de los Deportes, el Real Madrid dio la sensación de ser un conjunto más completo que el de la temporada pasada, con Rudy y Mirotic destacados, con 12 y 14 puntos, respectivamente, pero muy bien acompañados por Llull, siempre notable, Reyes, Draper y Sergio Rodríguez. Sólo desentonó Carroll, con un punto, al que parece haberle hecho mella la presencia de Rudy, el mejor de los locales y del choque con 16 de valoración.

ACB Photo / Elisa Estrada

El Unicaja también estuvo por encima del equipo sin personalidad del pasado curso. Zoric, con 11 puntos y 13 de nota general, Urtasun y Calloway, con tres ambos, fueron los mejores, pero se echó en falta a Fran Vázquez, fuera del encuentro, y una mayor aportación de Perovic, que solo apareció al final.

La igualdad marcó el primer cuarto con Rudy liderando a los blancos con siete puntos, Llull dirigiéndolos con acierto y Zoric mandando en la zona rival por parte de los verdes con ocho puntos. Un triple de Reyes en el último segundo dio un 24-21 al Real Madrid en el primer descanso.

El segundo cuarto iba a ser extraordinario, de un gran baloncesto por ambos conjuntos. Los triples de Simon, Calloway y Gist en la reanudación propiciaron un parcial de conjunto de Unicaja de 10-2 (26-31) en tres minutos y obligaron a Pablo Laso a recurrir de nuevo a Mirotic, a sacar a la pista a Draper por un desconocido Carroll, y a Rudy. Cuando se quisieron dar cuenta, los jugadores del Unicaja, el partido estaba empatado de nuevo, sobre todo gracias a Mirotic, con seis puntos en seis minutos.

Repesa, técnico de los visitantes, también devolvió a Zoric a la cancha y ordenó una zona a sus hombres que, mal que bien, impidió que el Real Madrid siguiera mandando en el partido e hizo que el choque llegara con todo por decidir al descanso (42-39) y empatar a 18 ese periodo.

Tras 20 minutos, Zoric era el mejor entre los malagueños con ocho puntos y doce de valoración y Mirotic entre los madrileños con once y doce, respectivamente.

El Real Madrid metió esa "quinta marcha" que siempre se espera del equipo de Laso para propinar un parcial de 7-2, con la primera canasta de Vázquez en el Unicaja, en el minuto 24 y cinco puntos de Rudy. Mientras, Zoric sumaba ya tres personales y el cuadro de Málaga daba los primeros síntomas de agotamiento.



La defensa blanca y dos triples, uno de Llull y otro de Sergio Rodríguez, dieron al Real Madrid su máxima ventaja: 14 puntos (57-43) a dos minutos para el final del tercer periodo. Solo compensada por cinco puntos seguidos de Calloway, que dejaban un 57-50 en el marcador y ciertas esperanzas para el conjunto de Repesa.

Otro triple de Calloway, el desacierto de Carroll y el despertar de Perovic en la zona dejaron al Unicaja a un punto tras un parcial de 7-1 al principio del cuarto decisivo. Todo fue un espejismo porque Draper y Sergio Rodríguez respondieron con tres triples, dos del estadounidense y uno del español, y los locales volvieron a apretar en defensa para cerrar el encuentro a 5:34 para el final con un 69-57 que tiró por tierra a los malagueños.

79 - Real Madrid (24+18+15+22): Llull (10), Suárez (5), Rudy (12), Mirotic (14) y Begic (2) -quinteto inicial- Reyes (10), Draper (9), Pocius (0), Rodríguez (8), Carroll (1) y Slaughter (8)

64 - Unicaja (21+18+11+14): Williams (4), Simon (11), Dragic (0), Zoric (11) y Vázquez (2) -quinteto inicial- Txemi Urtasun (13), Calloway (13), Carlos Jiménez (0), Gist (6), Perovic (4) y Brito (0).

Árbitros: Arteaga, Guirao y Castillo.

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. El Real Madrid ofreció a su afición antes del partido la Supercopa de España ganada el pasado domingo al FC Barcelona Regal en Zaragoza.

El Blusens Monbus vence al Assignia Manresa con mucho sufrimiento (83-78)


El Blusens Monbus venció esta tarde al Assignia Manresa en el Fontes do Sar (83-78) con mucho sufrimiento tras ir por delante en el marcador todo el partido hasta el ecuador del último cuarto, cuando estuvo unos instantes por detrás.

El inicio del partido no pudo ser mejor para los locales, pues demostraron que su juego interior mejoró mucho con un rápido parcial de 8-0 con dos canastas de Salah Mejri y otras tantas deLevon Kendall que llevarían más tarde a una ventaja máxima de nueve puntos (11-2, min. 5).

Por su parte, el rival tardó en reaccionar, pero lo hizo de la mejor manera posible con dos triples de Troy DeVries y una canasta de Josh Asselin que acercaron al equipo a solo tres puntos (13-10), aunque un par de robos y la aportación de Oriol Junyent en el poco tiempo que jugó del periodo volvieron a dar ventaja a los compostelanos (24-16).

ACB Photo / J. Marqués

Jaume Ponsarnau vio claro que el punto débil del Blusens Monbus estaba en Mejri, que aún no tiene claros una serie de conceptos defensivos, y eso lo aprovechó a la perfección Oliver Arteagacon siete valiosos puntos en el periodo que ayudaron al equipo a acercarse a uno (30-20, min. 15).

Como había sucedido antes los últimos instantes fueron para Junyent, en esta ocasión ayudado por Kendall, que volvió a dejar una cómoda ventaja para su equipo, pues se fue al descanso con ocho puntos de margen (43-35).

En la reanudación fue Josh Asselin el que tuvo el papel protagonista junto con Charles RamsdellAdam Hanga, que consiguieron el primer empate en el luminoso en el min. 23 (44-44) aunque la alegría duraría muy poco en el equipo catalán.

De nuevo el Blusens Monbus se puso por delante en el marcador gracias a varias acciones de un desaparecido hasta el momento William Buford que consiguió siete puntos y dar nueve de ventaja a los suyos (56-47, min. 27) aunque en los tres minutos que restaron de cuarto un caos defensivo en varias jugadas que obligó a Moncho Fernández a pedir un tiempo muerto dejó la contienda más igualada (58-55).

Por si fueran pocas las preocupaciones en casa Álex Hernández consiguió el empate en la primera acción con un 2+1 y el marcador estuvo muy igualado hasta que en el 34' Arteaga fue capaz de poner por delante al Assignia Manresa por primera y única vez en el encuentro (65-67).

A partir de ese momento y durante tres minutos más eran los de Moncho Fernández los que se ponían por delante mientras que el rival se limitaba a empatar hasta que Alberto Corbacho abrió un poco más la brecha con un triple (74-71, min. 37).



La defensa creció en esos momentos cruciales en el equipo de casa y un buen robo culminado con contraataque por Kendall dejó el encuentro casi sentenciado (78-73, min. 38) y el intercambio de canastas no sirvió para nada en lo que restó de encuentro (83-78).

83 - Blusens Monbus (24+19+15+25): Ándres Rodríguez (12), William Bufford (9), Alberto Corbacho (12), Levon Kendall (23), Salah Mejri (5) -cinco inicial-, Pavel Pumprla (7), Benjamin Dewar (2), Oriol Junyent (11), Bernard Hopkins (-) y Rafa Freire (2).

78 - Assignia Manresa (16+19+20+23): Javi Rodríguez (3), Troy DeVries (13), Adam Hanga (2), Charles Ramsdell (4), Josh Asselin (13) -cinco inicial-, Álex Hernández (12), Óliver Arteaga (11), Haukur Palsson (-), Salva Arco (9) yAlexander Yanev (11).

Árbitros: Redondo, Jiménez y Fernández. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de la fase regular de la Liga Endesa disputado en el Fontes do Sar ante 5.235 espectadores.

domingo, 30 de septiembre de 2012

El Blancos de Rueda remonta diecisiete puntos y noquea al FCB Regal (71-78)




Barcelona, 30 sep. 2012 (EFE).- El Blancos de Rueda Valladolid dio el sorpresón en el Palau Blaugrana, donde superó un marcador adverso de diecisiete puntos y noqueó merecidamente al FC Barcelona Regal (71-78), que se durmió en los laureles y que fue incapaz de superar una defensa zonal.

Después de veinte años, el equipo vallisoletano volvió a atizar al Barça Regal en la pista catalana, en parte esta vez a una actuación estelar del pivote Nedzad Sinanovic, quien con 28 puntos cuajó un partido para enmarcar.

Encuentro sin freno en el arranque del primer tiempo en el que los dos equipos jugaron muy alegremente, con defensas laxas, lo que propició anotaciones altas.

El FC Barcelona Regal rápidamente se puso en ventaja (12-4, a falta de 6:11), tras un parcial de 6-0 que remató Ingles, justo en un momento en el que el rebote defensivo era absolutamente suyo.

Foto EFE

El Blancos de Rueda Valladolid tuvo una tímida respuesta con un parcial de 3-8 (15-12), gracias al acierto de su torre, Nedzad Sinanovic (2,22 metros), indispensable para el ataque pucelano.

En el último tramo del primer cuarto, Pete Mickeal volvió a ofrecer un recital de entrega y acierto, cuyos once puntos permitieron a su equipo cerrar el tanteador con 23-14.

El Blancos de Rueda Valladolid ganó en eficacia en el rebote ofensivo y volvió a ajustar el tanteador (23-18), hasta que llegó el primer triple del partido, obra de Xavi Rabaseda (28-18), que resultó un punto de inflexión en el partido, ya que el FC Barcelona Regal se puso con diez puntos de ventaja.

Sinanovic y el estadounidense Ian O'Leary aguantaron a su equipo, especialmente el primero, por la intimidación que empezó a ejercer, pero cuando se sentó en el banquillo el Barça Regal encontró un vía por donde noquear al rival.

Tras un triple de Uros Tripkovic (33-25), el primero de su equipo, el Barça Regal logró un parcial de 9-0 con el que alcanzó la máxima hasta entonces (42-25), merced también por la mejora deTomic (12 puntos). Un triple sobre la bocina del Blancos de Rueda Valladolid (42-30) enfureció a un Xavi Pascual que no entendió que sus jugadores no optaran por una falta.

No le iban a faltar motivos a Pascual para enfadarse de verdad en el arranque del tercer cuarto, al ver cómo su equipo dilapidaba la ventaja, era incapaz de hacer frente a una defensa zonal que se le atragantó y presenciar atónico cómo la dirección del equipo (Marcelinho) y sus jugadores importantes (Mickeal y Lorbek) se diluían.

Tras una canasta del Lorbek (46-32), el Blancos de Rueda Valladolid puso la directa hasta provocar el primer tiempo de Pascual (49-40). Nada varió, sólo que el Bancos de Rueda, de la mano de Sinanovic y de un sensacional Renfroe desde la larga distancia (dos triples), le dieron la vuelta al tanteador con un acierto fuera de lo común tras un parcial de 0-16.

Abatido y sin rumbo, el FC Barcelona Regal se encaramó al último cuarto como el que se dirigía a la guillotina. Micheal e Ingles encontraron un punto de confianza pero insuficiente para detener el vendaval de enfrente, donde Mohammed también se sumó a la fiesta, incluso desde la línea de tres puntos (59-67), alcanzando el Blancos de Rueda Valladolid la máxima del partido.



Una sucesión de tiempos muertos desde los dos equipos pretendieron por parte del Barça Regal arreglar el desaguisado y por parte de Roberto González, para dar entereza a la proeza que estaba a punto de firmarse.

El Barça Regal logró ponerse a un punto (66-67), tras un parcial de 7-0, pero en estas apareció el catalán David Navarro para acertar todo lo que había fallado en el primer tiempo y darle a su equipo la victoria final (71-77).

71 - FC Barcelona Regal (23+19+920): Huertas (6), Ingles (18), Lorbek (12), Mickeal (12), Tomic (14) -equipo inicial-, Sada (2), Rabaseda (5), Abrines (-), Wallace (-) y Jawai (2).

78 - Blancos de Rueda Valladolid (14+16+22+26): Tripkovic (11), Martín (1), Renfroe (8), O'Leary (10), Sinanovic (28) -equipo inicial-, Grimau (-), Navarro (9), Mohammed (11) y Edu Ruiz (-).

Árbitros: Óscar Perea, Sánchez Monserrat y David Soto.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Palau Blaugrana ante 3.715 aficionados.

Herbalife Gran Canaria alarga su racha en el CID frente al Gescrap BB (65-59)




Las Palmas de Gran Canaria, 30 sep. 2012 (EFE).- El Herbalife Gran Canaria logró un triunfo balsámico en su estreno en la Liga Endesa ante un Gescrap Bizkaia Bilbao Basket que continúa sin ganar en la isla tras nueve encuentros disputados en el Centro Insular de los Deportes (65-59).

El norteamericano Spencer Nelson se convirtió en el protagonista de la escuadra isleña merced a sus 17 puntos, 8 rebotes y 27 de valoración, números que hicieron estériles los esfuerzos deKostas Vasileiadis (14 puntos) y Mumbrú (otros 11) en el plantel vasco.

ACB Photo / Miguel Henríquez

En un comienzo cargado de alternativas, el equipo amarillo tomó las riendas del choque ya avanzado el ecuador del primer cuarto, con una bandeja de Beirán tras un contragolpe iniciado por Scheyer(10-8).

Sin embargo, Mumbrú y López permitieron maquillar el empuje claretiano para cerrar el primer cuarto con un ajustado 19-16, pese a los puntos de Toolson y Newley.

En el segundo asalto, los bilbaínos sufrieron un serio cortocirtuito en ataque que les llevó a anotar una sola canasta en siete minutos, catapultando a los isleños ha firmar diferencias superiores de 10 puntos (38-26,a falta de 58 segundos para el descanso).

En la reanudación, los pupilos de Fotis Katsikaris fueron arañando las diferencias poco a poco, merced al acierto de Mumbrú y a la dirección de Zisis, lo que permitió cerrar el penúltimo periodo con un reñido 50-46, pese a los esfuerzos en la pintura de Nelson y Slokar.

En el último cuarto, el interior americano Hamilton asumió los galones en el ataque visitante, colocando al Gescrap Bizkaia por primera vez en vanguardia en el electrónico (52-53, a falta de 8:10 para la conclusión).



A partir de ahí las defensas se impusieron al repertorio ofensivo en un duelo que acabó en un auténtico correcalles, con acumulación de errores en ambos aros que posibilitó al Herbalife Gran Canaria tomar oxígeno.

Un triple de Mumbrú que terminó haciendo una "corbata" sobre el aro y dos errores de Hamilton en la pintura dieron alas a un Herbalife Gran Canaria que recuperó el pulso al encuentro con el concurso de Scheyer y la versatilidad de Slokar (65-59).

65 - Herbalife Gran Canaria (19+19+12+15): Bellas (-), Slokar (10), Toolson (13), Nelson (17) y Newley (8) -equipo inicial-, Alvarado (-), Guerra (-), Scheyer (8), Beirán (7) y Prestes (2).

59 - Gescrap Bizkaia Bilbao Basket (16+13+17+13): Mumbrú (11), López (4), Vasileiadis (14), Rakovic (2) -equipo inicial- Zisis (7), Pilepic (4), Hervelle (4), Hamilton (8), Moerman (5) y Grimau (-).

Árbitros: J. A. Martín Bertrán, Vicente Bultó y Rial. Sin eliminados.

Incidencias: Unos 4.200 espectadores acudieron al Centro Insular de Deportes en este encuentro correspondiente a la primera jornada de la Liga Endesa.

Un buen UCAM Murcia puede con un Cajasol por formar (77-93)


El UCAM Murcia CB se estrenó hoy en el inicio de la Liga Endesa con un brillante triunfo (77-93) en Sevilla, merced a su gran concentración y a un baloncesto completo y agresivo que desnudó carencias del Cajasol de Aíto García Reneses,quien tiene trabajo por delante para mejorar a su equipo.

Se enfrentaban dos equipos muy renovados con respecto al pasado año y con muchas dudas por resolver, lo que derivó en un comienzo de partido algo loco, con muchos despistes en ambos, aunque el UCAM Murcia, con el americano Marcus Lewis muy entonado bajo los tableros, fue el primero en despegarse (0-5) tras un triple del australiano Barlow.

Las defensas no eran efectivas, faltaba intensidad y el rebote era una lotería. Hasta que en los locales aparecieron el checo Tomas Satoransky el estadounidense con pasaporte guineanoBrian Asbury, que, auxiliados por el pívot Juanjo Triguero -muy intermitente en todo el choque-, pusieron al Cajasol por delante (13-10, m.5).

ACB Photo / Tolo Parra

El UCAM Murcia, con dos triples del veterano Berni Rodríguez y del norteamericano Matt Gatens, retomó la ventaja (15-20, m.8) tras un parcial de 2-10. Pero los sevillanos, a impulsos, le dieron la vuelta al marcador en un arreón final (23-20, m.10).

En el segundo cuarto, los de Aíto García Reneses salieron dormidos. Los murcianos, con los puntos del pívot francés Kim Tillie y un triple de Andrés Miso, recuperaron el control en el marcador (25-28) y también del juego (29-33 m.13, tras otro triple de Berni).

En el Cajasol, sólo Satoransky, Triguero y Asbury -máximo anotador del segundo tiempo con 12 puntos y del partido con 19- mantenían el tipo, pero no pudieron evitar que UCAM Murcia, más efectivo y concentrado, se fuera nueve puntos arriba al descanso (37-46).

En la reanudación, los de Óscar Quintana siguieron siendo muy superiores frente a un Cajasol desconocido en defensa, blando, perdido y fallón, ante un rival crecido, con Jasen, Gatens, Barlow y Lewis ganando todas las batallas. Dos triples de Barlow y Berni dejaron muy claro el lado del que se iba a decantar el choque (48-63, m.25).



El UCAM Murcia siguió muy metido, sin distraerse, a lo suyo, y logró una máxima renta de 18 puntos (52-70, m.28), para llegar con 57-72 al último cuarto. Incluso la amplió a 19 puntos (70-89, m.38).

Muy bien auxiliado por todo su equipo, el pívot estadounidense Marcus Lewis, que acabó con 15 puntos, 8 rebotes y 24 de valoración, fue la gran pesadilla para los de Aíto, que tiraron de orgullo en el último cuarto, pero perdieron con estrépito (77-93).

77 - Cajasol (23+14+20+20): Satoransky (11), Holland (6), Asbury (19), Bogdanovic (7), Triguero (15) -cinco inicial-, Sastre (-), Tepic (3), Burjanadze (3), Porzingis (-), Balvin (4) y Buckman (9).

93 - UCAM Murcia (20+26+26+21): Franch (2), Gatens (18), Berni Rodríguez (11), Barlow (12), Lewis (15) -cinco inicial-, Antelo (5), Tillie (5), Servera (2), Jasen (14) y Miso (9).

Árbitros: Pérez Pizarro, Calatrava y Sánchez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes San Pablo ante unos 5.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de las riadas de esta semana en Murcia y Andalucía, motivo por el que los jugadores de ambos equipos llevaron crespones negros.